Los Juegos del Hambre: Poder, propaganda y entretenimiento
Diego Medina
La saga distópica de Suzanne Collins, se plantea como una crítica moderna a la política, las relaciones de poder, los medios de comunicación y la violencia como entretenimiento.
Hablar con Dios y con el caballo, historia de Tevie, el lechero
Diego Yepes
¿Se puede aprender a reír con las desgracias personales? Un lechero judío de una pequeña aldea de la Rusia zarista nos conmueve con sus tragedias al tiempo que nos hace sonreír.
Miyazaki y Diana Jones dos visiones de un mismo castillo
Milagros Sanchez Azorsa
Cuando Hayao Miyazaki decidió adaptar El castillo ambulante, nos preguntamos, ¿se pierde el mensaje de Jones en la interpretación de Miyazaki, o su mirada enriquece la historia?
El libro Cien años de soledad, se convirtió en una profecía literaria que resonó en la tragedia de las bananeras, donde la realidad superó a la ficción.
Relatos que incomodan: las heridas familiares en Famulus
Juan Enrique Sierra
Dos días después apareció en una playa del sur. Tenía dos bolsas de piedras amarradas a los tobillos. Me aferré a su gélido cuerpo azul, deseando entrar juntas en un eterno letargo en alguna zona abisal.
Más allá del diálogo: la revolución teatral de Antonin Artaud
Natalia Villanueva Fernandez
¿El teatro puede ser visto como un ritual? Una mirada al «teatro de la crueldad» de Antonin Artaud, donde la experiencia sensorial y emocional redefine los límites del arte escénico.
Las intermitencias de la muerte: una reflexión al equilibrio
Diego Medina
Y sí inesperadamente de un día para otro, ¿la gente dejará de morir? ¿Qué es lo que sucedería? En “Las intermitencias de la muerte”, José Saramago nos plantea este escenario.