top of page
Imagotipo_Fondo Negro_edited.png

Literatura y psicología: Encuentro de pensamientos de Hermann Hesse y Carl Jung

Martha Paitan

20 de enero de 2025

¿Qué podrían haber conversado? ¿Influyeron el uno en el otro en la rama en la que se dedicaban?

Hermann Hesse, autodenominado como “el lobo estepario”, fue un hombre constantemente abrumado por encontrar un sentido en la vida, por lo que su concepto de lobo estepario fue transmitido en sus narraciones. A su familia le preocupaba el carácter y temperamento difícil y sensible de Hesse desde sus tempranos años edad. Tuvo caídas de depresión constantes en las que en ocasiones tomó medidas extremas. En su adultez entró en trances de crisis nerviosas a raíz de diversos factores personales que le obligaron a recurrir a ayudas psicoterapéuticas e hizo que entre consultas psicológicas llegase a encontrarse con Carl Jung, este encuentro tuvo pláticas de dos íconos representantes de la literatura y la psicología.


La conversación hizo que ambos conocieran temas del que cada uno era especialista en el lineamiento al que se dedicaban. Es probable que Hesse se haya preguntado el porqué de su comportamiento o Jung haya analizado a este con la finalidad de brindarle explicaciones de su proceso de terapia psicológica. Aunque no conozcamos el tema de inicio de su plática, lo que se puede deducir es que desde este punto surgió una conversación de temas psicológicos estudiados e investigados por Jung: el comportamiento de la mente como parte del consciente e inconsciente en la actividad mental humana y los contextos que influencian la mente de las personas para ser el resultado de lo que se muestran en su presente.


A ambos les fascinaba los pensamientos que tenían uno del otro. El resultado de estas pláticas fue una influencia literaria para Hesse y para Jung una forma de ver su investigación de psicología analítica en literatura. “Demian”, el libro de Hesse, es una de las muestras de la psicología transformada en literatura causada por lo que Hesse aprendió en su propio proceso de autoconocimiento.


«El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo, quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo», cada lector tiene sus propias interpretaciones después de leer la historia de la juventud de Sinclair y le da su propia percepción a cada contexto, sin embargo, la raíz psicológica se puede llegar a connotar. Implícitamente, Hesse incorporó en sus personajes los arquetipos de la personalidad investigados por Jung, el cual es uno de sus mayores aportes en la psicología moderna; para Hesse este concepto de psicología fue importante en la literatura. 


Fotografía de Carl Jung y de Hermann Hesse

Anterior
Siguiente

Martha Paitan

Imagotipo_Fondo Negro_edited.png
Unidad de Edición
Unidad de Diseño
Unidad de Soporte Web
Unidad de Redes

Santiago García

bottom of page