top of page

Política Cultural

10 de junio de 2025

¿El fin del excepcionalismo americano?

Ivanna Morales Peñaloza

Ante los nuevos discursos y contiendas por la hegemonía, nos preguntamos si Estados Unidos conocerá la efemeridad de su grandeza e influencia.

24 de mayo de 2025

La noche que cayó la república: el golpe militar de 1976 en Argentina

Emmanuel Contreras

Porque hay historias que duelen, sí, pero que deben contarse una y otra vez, para que jamás sean olvidadas.

23 de mayo de 2025

El nuevo rostro del proteccionismo cultural: aranceles estadounidenses y su impacto en el arte mexicano

Emmanuel Contreras

El arte es una puerta para nuevas expresiones y formas de evolución, limitarlo sería un retroceso, Trump y su gobierno buscan limitarlo.

18 de mayo de 2025

Más allá del talento: cómo se financia el arte peruano hoy

Natalia Villanueva Fernandez

El arte peruano crece con talento, pero enfrenta serias barreras de financiamiento y apoyo estatal.

25 de abril de 2025

Los cardenales y la llave que da inicio al cónclave

Emmanuel Contreras

El cónclave para elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco, ocurrida el 21 de abril, está programado para iniciar entre el 6 y el 11 de mayo de 2025.

8 de mayo de 2025

¿Es eficiente el análisis costo-beneficio en los proyectos de ley peruanos?

Oriana Cutipa Aragón

El análisis costo-beneficio es un requisito para la proposición de proyectos de ley, que generalmente suele ser inobservado o deficiente lo cual origina normas ineficientes e impactos no previstos.

25 de abril de 2025

El Renacer Cultural de España en los 80

Emmanuel Contreras

La Movida Madrileña fue un fenómeno cultural, social y político que marcó una de las etapas más vibrantes y transformadoras de la historia reciente de España.

20 de marzo de 2025

El adoctrinamiento de la juventud en la Alemania nazi

Emmanuel Contreras

Adolf Hitler instauró un régimen de terror para cumplir sus objetivos, dentro de los muchos que le seguían había cientos de jóvenes que tenían sus mismos anhelos.

18 de marzo de 2025

Caral: La Cuna de la Civilización no conocida

Diego Salinas

¿Por qué Caral, la cuna de la civilización en América, sigue siendo tan desconocida? Esta ciudad sagrada aportó innovaciones muy importantes a nuestro legado. No obstante, aún no ha alcanzado el reconocimiento global que merece.

18 de marzo de 2025

Censura previa en el arte: Libertad de expresión vs. Libertad de religión

Oriana Cutipa Aragón

La censura previa vulnera la libertad de expresión y contraviene derechos internacionales. Casos recientes en Latinoamérica evidencian la tensión entre el derecho a la crítica y la protección de creencias religiosas.

20 de enero de 2025

¿Seguridad o Derechos Humanos? La Encrucijada de Bukele en El Salvador

Oriana Cutipa Aragón

El régimen de excepción en El Salvador reduce la criminalidad, pero intensifica tensiones entre seguridad y derechos humanos, entonces, ¿El fin justifica los medios?

16 de diciembre de 2024

Matrimonio igualitario en el Perú: entre la conservación y el progreso

Oriana Cutipa Aragón

¿El Perú necesita avanzar hacia el matrimonio igualitario? ¿Se podrá adaptar su legislación para garantizar la igualdad de derechos y evitar la discriminación, siguiendo ejemplos de inclusión de otros países de Latinoamérica?

7 de diciembre de 2024

“Las semillas arraigan en la tierra”: El éxito de la diplomacia chino-peruana

Ivanna Morales Peñaloza

Los consensos políticos siempre traen una crónica detrás; en este caso las
semillas de la inmigración china del siglo XIX arraigaron en la tierra de las
relaciones bilaterales del siglo XXI.

7 de diciembre de 2024

Promoción de la Lectura en el Perú: Más allá de las letras

Oriana Cutipa Aragón

"Un lector vive mil vidas antes de morir."

7 de diciembre de 2024

El movimiento zapatista, muerto para el gobierno, vivo para el pueblo

Emmanuel Contreras

¿Las luchas sociales surgen por convicción o por ideales? La respuesta podría estar en un grupo de guerrilleros que, sumergidos en la selva chiapaneca, busca hacer visible lo invisible: las injusticias y el olvido hacia los pueblos indígenas.

20 de noviembre de 2024

Pacto del Futuro: Un Llamado a la Acción Global

Raquel Arbieto Sarmiento

En un mundo marcado por desafíos sin precedentes, el Pacto del Futuro de la ONU se presenta como una hoja de ruta esencial para construir un mañana más justo, sostenible y colaborativo.

13 de noviembre de 2024

Comisión 1776, el reflejo del pensamiento trumpista

Ivanna Morales Peñaloza

“Make America Great Again” ¿Sobre qué América hablamos? ¿Cuáles son los valores que la representan?

13 de noviembre de 2024

Legado del Imperio Inca: Desigualdad y pobreza en las culturas del Perú

Naidú Quiroz Trelles

El Imperio Inca fue cuna de oro para miles de personas, pero ¿fue cuna de oro para las diversas culturas que, hasta el día de hoy, enfrentan carencias y desigualdad?

10 de noviembre de 2024

¿Un derecho aún pendiente? La consulta previa en el Perú

Oriana Cutipa Aragón

El derecho a la consulta previa es letra muerta y no una realidad para las comunidades indígenas en Perú, quienes afrontan el desinterés estatal en la protección de sus derechos.

26 de setiembre de 2024

Entre el olvido de los PIACI y la amenaza del Narcotráfico

Gimena Collazos

La lucha de los PIACI no es solo por sus tierras, es por su existencia misma.

bottom of page