top of page

Literatura

Diego Yepes
24 de febrero de 2025

Miyazaki y Diana Jones dos visiones de un mismo castillo

Cuando Hayao Miyazaki decidió adaptar El castillo ambulante, nos preguntamos, ¿se pierde el mensaje de Jones en la interpretación de Miyazaki, o su mirada enriquece la historia?

Milagros Sanchez Azorsa
Norgelys Guaidó
3 de febrero de 2025

Maximiliano murió, y Carlota se perdió de sí misma

Es 1927 en un viejo castillo en Bélgica una mujer habla sola, sumergida en su locura dice tener alas de ángel que le robó a la bandera mexicana.

Emmanuel Contreras
Diego Yepes
2 de febrero de 2025

La sombra de Macondo sobre Ciénaga

El libro Cien años de soledad, se convirtió en una profecía literaria que resonó en la tragedia de las bananeras, donde la realidad superó a la ficción.

Maria Jael Oro
Ronal Guevara Guevara
28 de enero de 2025

Relatos que incomodan: las heridas familiares en Famulus

Dos días después apareció en una playa del sur. Tenía dos bolsas de piedras amarradas a los tobillos. Me aferré a su gélido cuerpo azul, deseando entrar juntas en un eterno letargo en alguna zona abisal.

Juan Enrique Sierra
Santiago García
28 de enero de 2025

Más allá del diálogo: la revolución teatral de Antonin Artaud

¿El teatro puede ser visto como un ritual? Una mirada al «teatro de la crueldad» de Antonin Artaud, donde la experiencia sensorial y emocional redefine los límites del arte escénico.

Natalia Villanueva Fernandez
Natalia De Arco
20 de enero de 2025

Las intermitencias de la muerte: una reflexión al equilibrio

Y sí inesperadamente de un día para otro, ¿la gente dejará de morir? ¿Qué es lo que sucedería? En “Las intermitencias de la muerte”, José Saramago nos plantea este escenario.

Diego Medina
Santiago García
20 de enero de 2025

Literatura y psicología: Encuentro de pensamientos de Hermann Hesse y Carl Jung

¿Qué podrían haber conversado? ¿Influyeron el uno en el otro en la rama en la que se dedicaban?

Martha Paitan
José Miguel Bellido
2 de enero de 2025

¡Eureka! Edgar A. Poe: La visión de un escritor en la astronomía

Las verdades del universo son relativas, un descubrimiento puede cambiar la idea que tenemos del cosmos. Las respuestas pueden venir de todo aquel que se cuestiona nuestro lugar en el universo.

Martha Paitan
Junior Jorge Huanacuni
2 de enero de 2025

Caminando de prisa, por una calle de melancolía

¿Cómo definimos una buena poesía? A veces leyendo versos, a veces aprendiendo de sonetos y otras tantas escribiendo líneas que traigan un buen recuerdo.

Emmanuel Contreras
Diego Yepes
20 de diciembre de 2024

Julio Cortázar: el arquitecto de lo fantástico en el Boom Latinoamericano

Cuando lo cotidiano se volvió insuficiente, Cortázar llevó al Boom Latinoamericano hacia lo extraordinario.

Raquel Arbieto Sarmiento
Junior Jorge Huanacuni
1 de diciembre de 2024

El desconcierto y la sumisión en Estupor y temblores de Amélie Nothomb

El choque cultural no es solo una confrontación entre dos mundos, sino un proceso de desintegración de la identidad femenina.

Max Bustillos Huaynate
Ronal Guevara Guevara
28 de noviembre de 2024

Mario Vargas Llosa, el arquitecto narrativo del Boom que sigue conmoviendo al mundo

Realismo crudo, lenguaje innovador y una mirada profunda a la sociedad latinoamericana: así transformó Mario Vargas Llosa la narrativa, convirtiéndose en el arquitecto del Boom. Descubrí cómo sus novelas siguen resonando en el mundo.

María Jael Oro
bottom of page