Nadie nos va a extrañar (2024)

Un viaje nostálgico a los años 90 que captura la complejidad de crecer, buscar encajar y descubrirse a uno mismo.
Juan Enrique Sierra
13 de noviembre de 2024
La serie mexicana que está dando de qué hablar en los últimos meses. “Nadie nos va a extrañar” estrenada por Amazon Prime narra la historia de 5 chicos de una escuela secundaria en México a mediados de los 90. La serie trata temas serios como el bullying, el despertar sexual, el (re)conocerse y el primer amor; así, para los que tenemos alma joven no es difícil sentirnos identificados con cada uno de los personajes. Esta serie mezcla el humor y el drama para darnos una historia singular que acompañado de su soundtrack nos transporta a esas épocas de colegio.
“Nadie nos va a extrañar” cuenta con solo 8 capítulos que nos narra la historia de Alex, Marifer, Tenoch, Daniela y Memo. Ambientada en los 90, un grupo de amigos tienen como negocio clandestino la venta de tareas para sus demás compañeros. En cada capítulo veremos el descubrimiento sexual, el bullying, el reconocerse, la amistad y como cada uno de los personajes debe de lidiar con sus propios problemas.
Cuando veía cada uno de los capítulos, me preguntaba ¿Por qué en Perú no se puede realizar una producción como ésta? No quiero entrar en detalles porque esto da para otra publicación, pero hablar de temas como la sexualidad, el bullying o el suicidio son aún temas tabúes para nuestra sociedad.
Otro punto clave en la serie es su soundtrack. Podemos escuchar a Los Caifanes, Héroes del Silencio, Hombres G y Dunca Dhu. Sin duda, una gran elección que todo melómano disfrutara apenas escuche los primeros acordes.
Esta serie nos deja muchas enseñanzas, desde el compañerismo, la lealtad, el reconocerse y sobre todo la identidad. El personaje de Tenoch es el que más difícil la tiene, es un chico que llega de Oaxaca a la Ciudad de México y por consiguiente no tiene muchos recursos y el negocio de las tareas es lo que lo ayuda a tener un ingreso extra. Por eso, él es el primero en oponerse a dejar el negocio cuando la profesora de inglés empieza a sospechar que algo pasa entre los estudiantes. Alex, por su lado, está de novio con Marifer, pero aún no tienen relaciones y comienza a sentirse atraído por Rafael, el nuevo ayudante en la tienda de videos de su padre. Esto le trae problemas pues no sabe bien cómo afrontar estos nuevos sentimientos. Al final decide terminar con su novia y confesarle a Rafael lo que siente por él. Por otro lado, Daniela tiene que lidiar con Diego, el bullying del colegio, ya que llevan una relación clandestina y cuando ella le pregunta cuándo van a oficializar su noviazgo, Diego no le sabe dar una razón y terminan peleándose. Por último, Memo, quien es el rico del grupo y que al parecer lo tiene todo, ha vivido siempre cambiándose de escuela por el trabajo de sus padres y cuando por fin ha encontrado un lugar donde se siente aceptado y ha encontrado un grupo de amigos, sus padres le dan la noticia que nuevamente tienen que mudarse, tal vez es por eso que toma la decisión de suicidarse, no sin antes dejar todas sus pertenencias a sus amigos.
“Nadie nos va a extrañar” nos puede dejar varias lecciones como el saber darse su lugar en un relación tóxica-amorosa, el no sentir miedo a estos nuevos sentimientos o el poder pedir ayuda cuando lo necesitamos y más que nada el de darnos cuenta cuando alguien está pasando por momentos difíciles.

Fotograma de Nadie nos va a extrañar
"Nadie nos va a extrañar" nos deja lecciones importantes: aprender a valorarse en relaciones tóxicas, no tener miedo de explorar nuevos sentimientos y reconocer cuándo alguien necesita ayuda. El final de la serie es sólido dejando a los espectadores imaginar el futuro de cada personaje. No merece que tenga una segunda temporada.