top of page

Las voces de la Navidad: Las narrativas detrás de las películas decembrinas

¿Qué significa la Navidad? Amor, paz, esperanza, familia… A través de la gran pantalla, las películas decembrinas nos enseñan la magia navideña por medio de sus narrativas.

Diego Medina

28 de noviembre de 2024

Es diciembre. El aire fresco sopla tras la ventana y se respira un ligero olor a canela y chocolate caliente. El pino se postra en la casa como un guardián lleno de estrellas de colores que tintinean al ligero sonido de una alegre melodía, brillando en su cúspide una estrella en la punta. Enciendes la televisión, y una película sobre un hombre de traje rojo y una gran barba blanca como las nubes del cielo se encuentra en tu canal favorito. Todos, alguna vez, hemos visto alguna película navideña en la televisión, internet o alguna plataforma de streaming. Pero, ¿cuáles son los mensajes que la Navidad tiene para nosotros a través de la pantalla? ¿Qué es lo que estas películas, regularmente, nos quieren decir? Desde “El Grinch” (2000) de Jim Carrey, hasta “Noches Blancas” (2019) de Kiernan Shipka, todas tienen algo que expresar.


Algunas películas navideñas para disfrutar en familia y con amigos.


Una cena en familia 


La Navidad es sinónimo de tiempo en familia y convivencia, entenderse con los abuelos, jugar con las y los primos, conversar con los tíos y compartir las experiencias vividas. Es también una oportunidad de arreglar las diferencias con nuestros padres y, con un cálido abrazo, demostrar cuán importantes son para nuestra vida y lo mucho que los amamos. La familia es un núcleo importante en la vida de las personas, por lo que, a su vez, son un tema central en las películas de la época con sus mensajes dar apoyo y amor a quienes más queremos. Tal es el caso de filmes como Mi pobre angelito (1990), donde el ocurrente Kevin (Macaulay Culkin) logra resolver sus diferencias con los diferentes miembros de su familia y comienza de nuevo. 


Besos bajo el muérdago 


El amor puede verse y sentirse en diferentes manifestaciones: en un abrazo cálido de mamá, en la risa compartida con un amigo tras una broma o en la emoción de tu mascota al verte llegar a casa. Además del amor romántico, expresado en aquellos besos bajo el muérdago llenos de alegría y pasión. El amor de pareja suele ser un tema explorado en las películas de navidad, exploran la chispa que se despierta en el pecho de los personajes cuando encuentran a la persona indicada, en la perseverancia, la confianza y la honestidad. En los retos y los desafíos que, a veces, pueden presentarse, y en las situaciones inesperadas en las que la vida te hace elegir entre el corazón y el deseo. Un ejemplo es Last Christmas: otra oportunidad de amar (2019), que aborda la fe, las nuevas oportunidades y cómo las personas indicadas pueden cambiar tu perspectiva de las cosas.


Apreciar los regalos y su envoltura  


La época decembrina siempre está cargada de nostalgia, deseo, esperanza, y, sobre todo, un poco de fe. Sin embargo, algunas veces nuestros mayores deseos nos hacen apartar la vista de las cosas que tenemos presentes en nuestra vida, y nos llevan a ignorar los detalles importantes y realmente valiosos. Películas como Los Fantasmas de Scrooge (2009), nos enseñan lo valioso que es vivir en el presente, no atarse a los fantasmas del pasado, sonreírle a la vida y comportarnos con alegría y bondad en cada acción que tengamos con los demás. 


Una carta a lo sueños 


No podemos olvidar que las películas decembrinas, en su mayoría, exploran a través de sus personajes y escenarios una gran variedad de temas y situaciones que nos ponen a reflexionar. Generalmente, dejando en nosotros mensajes de la importancia del amor, la esperanza y la fe. El ser agradecido con la vida y por las oportunidades que se nos da de disfrutarla. Aprender del dolor, los errores y soltar todo aquello que puede llegar a atormentarnos y lastimarnos. Reconciliarnos con nuestros seres queridos y las personas que nos importan, ponernos en los zapatos del otro y ayudar a quien más lo necesita. Pero, sobre todo, dejarnos ir a la aventura y nunca perder la ilusión y la magia en la que creíamos posible cuando éramos niños.  


Además de las películas mencionadas, aquí tienes algunas sugerencias navideñas para disfrutar en familia:

  • El expreso polar (2004)

  • Amor de calendario (2020)

  • Klaus (2019)

  • El chico que salvó la navidad (2021)

  • Una navidad de locos (2004)


¿Y tú, cuál es tu película de Navidad favorita?


Edición
Natalia Villanueva Fernandez
bottom of page