Las Ventajas de ser Invisible (2012): un clásico moderno

Esta película marcó a toda una generación con su inspiradora historia, sus simpáticos personajes y con muchas de sus icónicas frases.
Fernando Castellanos
7 de diciembre de 2024
Esta película marcó a toda una generación con su inspiradora historia, sus simpáticos personajes y con muchas de sus icónicas frases.
20 de noviembre de 2024

Imagen extraída de Fanpop.
Dentro de la industria del cine, se le conoce como un “clásico” a aquella película que marcó un antes y un después en su momento de estreno, ya sea por su historia, sus actores o por cualquier otro factor que con el tiempo lo hayan consolidado con este estatus. Entre algunos clásicos famosos están “El Padrino” (1972), “Pulp Fiction” (1994) o “Amores Perros” (2000).
Sin embargo, muchas de estas películas tienen más de 25 años de haberse estrenado, lo que hace preguntarse si acaso habrá clásicos modernos que en un futuro tendrán la misma influencia e importancia que los ejemplos mencionados anteriormente. Pues "Las ventajas de ser invisible” (2012) tiene ese potencial y mucho más.

Fotograma de “Las ventajas de ser invisible”
Esta película de 2012 cuenta la historia de Charlie, un adolescente marginado quien debe enfrentarse a su primer año de preparatoria, mientras se cuestiona todo sobre su vida y su futuro.
Atormentado por traumas de su pasado y con la falta de amigos, todo parece estar saliendo mal.
Pero su mundo toma un giro inesperado cuando conoce a Sam y Patrick, dos personajes sumamente extrovertidos quienes ayudan a Charlie a ver la vida de otra manera.
Las razones por las que esta película es todo un clásico moderno son muchas, pero hay 3 en particular que han hecho que “Las ventajas de ser invisible” haya resonado de gran manera con una nueva generación.
El valor de la amistad
Uno de los pilares principales de la película es la amistad, donde nos muestran a un grupo muy diferente de personajes, cada uno con personalidades distintas y con historias únicas, pero todos con un denominador común: siempre fueron los marginados.

Fotograma de “Las ventajas de ser invisible”
Esto hace que el vínculo entre ellos sea tan fuerte, porque a pesar de que son tan diferentes, todos han vivido situaciones similares, lo que los hace encajar perfectamente y crear este sentido de pertenencia que todo ser humano anhela. A pesar de que puedan existir desacuerdos o momentos de tensión entre ellos, la película hace mucho énfasis en cómo la amistad puede tener un impacto significativo en la vida de las personas, y cómo en momentos difíciles el apoyo de los amigos puede ayudar a superar cualquier adversidad.
En palabras de Charlie: “La amistad verdadera se basa en aceptar a una persona tal y como es, sin importar sus errores o imperfecciones”.
El autodescubrimiento

Fotograma Las Ventajas de ser Invisible (Summit Entertainment)
Otra temática importante dentro de la película es el proceso de autodescubrimiento por el que cada personaje atraviesa. Vemos, por ejemplo, cómo Charlie comprende que puede ser un gran amigo a pesar de ser pésimo con las relaciones personales, o cómo Patrick finalmente acepta su sexualidad sin importar el qué dirán, y cómo Sam encuentra su valor como persona incluso cuando nadie creía en ella.
Todos estos cambios ayudan a los personajes a crecer personalmente y a encontrarle un sentido diferente a la vida. Al mismo tiempo, le muestra a la audiencia que el autodescubrimiento es una parte esencial del ser humano, y que a pesar de que esto pueda parecer aterrador, muchas veces el conocerse a uno mismo puede marcar una gran diferencia.
La superación personal

Fotograma de “Las ventajas de ser invisible” (Summit Entertainment)
Llegando al final de la película, vemos lo que podría ser la parte más importante y el mensaje más fuerte que “Las ventajas de ser invisible” (2012) le deja a todo aquel que la vea: “El dolor es necesario para poder apreciar la felicidad”.
Esta frase hace referencia a todos los problemas a los que los personajes se enfrentan, y cómo puede tornarse difícil superarlos. Sin duda alguna, Charlie es la persona con los problemas más serios en la historia; desde los traumas de su niñez y sus constantes problemas de salud mental, el proceso de superación le resulta muy complicado, pero con la ayuda y el apoyo necesario, logra obtener nuevamente la felicidad.
Saber si la película será considerada de forma unánime como un clásico, solo el tiempo lo dirá. Pero no cabe duda de que esta película marcó a toda una generación con su inspiradora historia, sus simpáticos personajes y con muchas de sus icónicas frases que han resonado con más de una persona, como la famosísima: “Aceptamos el amor que creemos merecer”.
Mientras esperamos a que esto suceda, solo queda disfrutar del momento, aceptarnos como somos, apreciar a las personas que nos rodean, y mientras suena “Heroes” del gran David Bowie, recordemos que somos infinitos.

Enlace Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/track/5j6ZZwA9BnxZi5Bk0Ng4jB?si=b74a5b329f824cfe