Las razones para vivir existen, y son demasiadas

¿Cuánto dolor podemos soportar los seres humanos? Al vivir buscamos la felicidad, sin embargo, a veces lo que se recibe es todo lo contrario
Emmanuel Contreras
15 de diciembre de 2024
Por Trece Razones (13 Reasons Why) es una serie de televisión basada en la novela de Jay Asher que se ha convertido en un fenómeno cultural. Fue estrenada por la plataforma de streaming Netflix, el 31 de marzo de 2017 y narra la historia de Hannah Baker, una joven que se suicida y deja detrás de sí 13 cintas de cassette explicando las razones de su trágica decisión, la serie aborda temas complejos como el bullying, el acoso sexual, la depresión, y la desconexión emocional en la adolescencia.
Desde su lanzamiento, la serie ha generado un intenso debate sobre su representación de la salud mental y el suicidio. Por un lado, ha sido elogiada por sacar a la luz temas difíciles y poco tratados en la televisión, lo que puede haber ayudado a muchas personas a sentirse identificadas con las luchas internas de los personajes. Además, la serie pone de manifiesto cómo pequeños actos de crueldad, indiferencia o abuso pueden desencadenar consecuencias devastadoras para las personas vulnerables, como Hannah.

Fotograma, serie: Por Trece Razones (2017)
Sin embargo, también ha recibido críticas por la forma en que representa el suicidio, en particular la escena gráfica del mismo, (Temporada 1, Capítulo 13) lo cual puede resultar perturbador para algunas audiencias, especialmente para los más jóvenes. Expertos en salud mental han señalado que, en lugar de ofrecer una solución o esperanza, la serie podría potencialmente desencadenar pensamientos suicidas en personas que ya están en una situación emocionalmente frágil.
Más allá de las críticas, Por trece razones es una llamada de atención para la sociedad, en especial para los adolescentes y las comunidades educativas. La serie recuerda la importancia de la empatía, la comunicación abierta y el apoyo emocional en los momentos de vulnerabilidad. Al mismo tiempo, subraya la necesidad de actuar ante señales de alerta, ya que muchas veces quienes atraviesan problemas emocionales no saben cómo pedir ayuda o sienten que no serán comprendidos.
Adicional a lo anterior, el programa pone en evidencia la desconexión que puede existir entre los adolescentes y los adultos, especialmente los padres y educadores, quienes a menudo no logran percatarse de la gravedad de los problemas emocionales que enfrentan los jóvenes. Es un recordatorio de la importancia de generar espacios de escucha activa y apoyo en las relaciones familiares y sociales.
Por Trece Razones no solo es una narración sobre los efectos del bullying y la depresión en la vida de los adolescentes, sino una invitación a reflexionar sobre cómo nuestras acciones, a veces inadvertidas, pueden tener un impacto duradero en la vida de los demás. Si bien la serie puede resultar incómoda o incluso perturbadora, es fundamental que se utilice como generador de conversaciones que ayudan a profundizar en el tema de la salud mental y encontrar formas más saludables y efectivas de acompañar a aquellos que atraviesan situaciones difíciles.