top of page

La nueva era del terror: ¿Mayor creatividad o falta de ideas?

¿Lograrán estas nuevas historias conquistar a los amantes del terror o terminarán decepcionándolos?

Fernando Castellanos

24 de febrero de 2025

El cine, al igual que cualquier otra industria, está en constante cambio, adaptándose a las tendencias y gustos del público para mantenerse relevante. Por ello, no es sorprendente que el género de terror haya evolucionado con el tiempo, ofreciéndonos películas memorables que han quedado grabadas en la mente de los fanáticos.

Sin embargo, cada año vemos cómo la fórmula tradicional de estas películas cambia, explorando nuevas formas de narrar el miedo. Se utilizan elementos cotidianos, avances tecnológicos y perspectivas inusuales para generar impacto en la audiencia. Pero, ¿está funcionando realmente?


Fotograma In a Violent Nature (IFC Films)


La nueva forma de contar terror


En el pasado, las películas de terror solían centrarse en monstruos, fantasmas o asesinos en serie. Con el tiempo, el género se diversificó, incorporando el terror psicológico como una forma de jugar con la mente del espectador. Sin embargo, las producciones recientes han optado por enfoques poco convencionales.


Tomemos como ejemplo In a Violent Nature (2024) y Presence (2025), donde la historia se cuenta desde la perspectiva del villano. Tradicionalmente, seguimos a las víctimas mientras intentan sobrevivir, pero en estas películas observamos cómo los antagonistas ejecutan sus actos. Aunque esta idea puede ser innovadora, en muchos casos no logra el objetivo principal del género: provocar miedo. La falta de tensión y de sustos inesperados hace que estas propuestas pierdan fuerza.


Fotograma Presence (Neon)


Otro ejemplo de esta transformación es el uso de la inteligencia artificial como amenaza, como en M3GAN (2022) y Companion (2025). Aunque estos filmes abordan la evolución tecnológica como una fuente de peligro, el resultado final se asemeja más a un thriller con elementos de suspenso que a una verdadera película de terror.


Fotograma Megan (Blumhouse)


¿Creatividad o falta de ideas?


Cabe destacar que, aunque muchas de estas películas no generan el miedo esperado, han sido bien recibidas por la crítica y la audiencia. El próximo estreno de The Monkey (2025) probará nuevamente esta tendencia, usando un juguete popular como objeto maldito. Todo indica que la industria seguirá explorando lo cotidiano como fuente de terror.

La pregunta sigue abierta: ¿es esta una era de mayor creatividad o simplemente una muestra de que los guionistas están quedándose sin ideas frescas? Mientras algunos ven en estas nuevas propuestas una evolución necesaria del género, otros consideran que el terror está perdiendo su esencia.


Fotograma The Monkey (Neon)


Lo que es seguro es que la búsqueda de innovación continuará, y solo el tiempo dirá si estas nuevas narrativas lograrán dejar una huella en la historia del cine de terror.

Edición
Ronal Guevara
bottom of page