top of page

Jojo Rabbit: La satira como un medio para contar eso que nos incomoda.

¿Qué puede enseñarnos un niño de 10 años cuyo amigo imaginario es Adolf Hitler?

Juan Enrique Sierra

2 de enero de 2025

El director neozelandés Taika Waititi nos regaló en 2019 una gran historia sobre el amor, el autodescubrimiento y crecer en momentos difíciles como lo fue la II Guerra Mundial. Jojo Rabbit es una película que mezcla la exploración del amor, el adoctrinamiento y la transformación personal. Mezclando la sátira con el drama, Taika Waititi nos demuestra que se pueden tocar temas serios vistos desde la perspectiva de un niño.


Fotograma


Johannes "Jojo" Betzler es el protagonista de la historia. Tiene 10 años y acaba de enrolarse a las filas de las Juventudes Hitlerianas. Jojo está convencido de que Hitler es un dios, capaz de ganar la guerra y por lo cual todos los alemanes deben sentirse orgullosos. Esto lo podemos ver en el campamento al que asiste Jojo, donde le enseñan cómo reconocer a un judío. Esta fascinación ha hecho que cree un amigo imaginario con la apariencia de Hitler. Rápidamente nos damos cuenta de que solo es un reflejo de su imaginación o de lo que ha ido creando con las figuras paternas que tiene. La personificación que tiene Jojo sobre Hitler es solo eso, puesto que no se parece al personaje real. Waititi lo dice en una entrevista: “La cosa importante a señalar es que no es Hitler. Una de las cosas que quiero que la gente entienda es que no tenía interés alguno en poner al Hitler verdadero en mi película”. Esto lo podemos ver en algunos pasajes de la película donde vemos a Hitler fumar o comer carne.


El punto crucial de la película, y donde Jojo pone en duda sus creencias, es cuando descubre que su mamá, interpretada por Scarlett Johansson, refugia a Elsa Korr, una chica judía, en su casa. Jojo al principio le tiene miedo y hasta cierto asco, pero con el pasar de los días y la frecuente interacción, se termina por enamorar de ella. Son estas interacciones las que hacen que Jojo se vaya cuestionando sobre las ideologías que tiene. El diario que crea Jojo es un reflejo de la transición por la cual está pasando. En él podemos ver cómo va poniendo las ideas que tiene sobre los judíos y cómo estas, al final, terminan por derrumbarse. 


Fotograma 


Elsa se burla de las creencias que tiene Jojo y cómo estas solo sirven para adoctrinar a la gente sin dejarlas pensar. En sus conversaciones, Jojo se identifica con Elsa y se disculpa por las cosas malas que pudo haberle dicho. Esto es un mensaje muy importante que nos quiere dar la película: el temor a lo desconocido a veces nos hace creer cosas que no son verdad. El aferrarnos a ideologías sin siquiera cuestionarlas muchas veces nos lleva a pensar y hacer cosas que no son correctas. La situación se agrava cuando Jojo ve en la plaza a su mamá, que ha sido ahorcada por ser opositora al régimen nazi. Rosie, la mamá de Jojo, siempre había cuestionado las ideas de su hijo y le confiesa que ella es una opositora. Jojo vuelve a casa y confronta a Elsa, quien le confiesa que su padre también era un opositor. Esto hace que Jojo reflexione y vea la crueldad con la que actuaba el régimen.


Al final de la película, vemos a Jojo y Elsa bailando, celebrando que los aliados han ganado. Esto es un punto importante puesto que refleja las conversaciones que tuvieron tanto Jojo como Elsa con Rosie. Este baile no solo significa alegría sino también libertad y esperanza.


Edición
Ronal Guevara Guevara
bottom of page