Cromañón: una herida abierta que la ficción nos obliga a recordar

A veinte años de la Masacre de Cromañón, la serie argentina nos obliga a confrontar una verdad incómoda. Es un llamado a la memoria y la denuncia contra un sistema que nos falló.
María Jael Oro
16 de diciembre de 2024
Disponible en Prime Video, la serie nos sumerge en la vida cotidiana de un grupo de jóvenes que, como tantos otros, buscaban en la música una forma de escapar de la realidad y construir sus sueños. Sus historias, contadas con una sensibilidad conmovedora, nos permiten empatizar profundamente con las víctimas y comprender el impacto devastador que tuvo la masacre en sus vidas y en las de sus familias. Por ejemplo, Malena, nuestra protagonista, sueña con ser música; Tamara, quien es fotógrafa, sueña con crecer en ese mundo; Lucas, el novio de Malena, trabaja en barrios vulnerables; y la banda de rock del grupo que sueña con algún día pisar las tablas. Ese trágico 30 de diciembre del 2004, la banda argentina de rock “Callejeros” cerraba el año con un recital en el boliche “República del Cromañón”, un bar del under porteño. Malena y su grupo de amigos iban a ver su banda favorita, pero nunca imaginaron que ese acontecimiento marcaría sus vidas para siempre.
La serie también nos muestra, de manera cruda y realista, la negligencia criminal del Estado y la corrupción que permeaba todos los niveles del poder. La noche del 30 de diciembre de 2004, Cromañón se transformó en un infierno. Un simple gesto, el encendido de una bengala, desató una reacción en cadena que expuso la negligencia criminal que imperaba en ese lugar. Materiales inflamables, pensados para mejorar la acústica, se convirtieron en una trampa mortal. La combinación de un diseño viciado, la sobrepoblación desmedida y la falta de medidas de seguridad básicas, generó un cóctel letal que cobró la vida de 194 personas. Es decir, las puertas cerradas, los materiales inflamables y la sobrepoblación fueron los ingredientes de una masacre anunciada, pero que, lamentablemente, nadie quiso prevenir.

Imagen extraída de la serie de Prime Video
¿Por qué masacre y no tragedia?
Hablar de masacre nos obliga a reconocer la responsabilidad directa del Estado y de aquellos que, por acción u omisión, contribuyeron a esta carnicería. La corrupción, la codicia y la falta de control fueron los verdaderos culpables de esta noche de horror. “Ni una bengala ni el rocanrol, a nuestros pibes los mató la corrupción”, dicen las y los sobrevivientes. Entonces hablamos de masacre y no de tragedia, puesto que hacerlo sería negar la corrupción política, o sea, el germen de las causas de la Masacre de Cromañón.
En este sentido, a 20 años de este suceso, me parece de vital importancia el poder de la ficción para mantener viva la memoria. Por eso la serie 'Cromañón' es más que una simple representación de hechos históricos, es un llamado a la conciencia y una denuncia social. Al abordar de manera frontal la corrupción y el poder político que subyacen a la masacre, la serie se posiciona como un contrapunto a la banalidad de muchas producciones audiovisuales. La serie nos invita a reflexionar sobre las causas profundas de este suceso y a exigir justicia para las víctimas y sus familias. Como sociedad, tenemos la obligación de no olvidar y de aprender de los errores del pasado.
'Cromañón' es una serie que nos interpela, que nos conmueve y que nos obliga a tomar posición. Es una obra que nos recuerda que la lucha por la justicia es una tarea constante y que debemos mantener viva la llama de la esperanza para construir un futuro más justo y equitativo. Verla es no solo un acto de empatía, sino también una forma de garantizar que esta masacre no quede en el olvido y que las futuras generaciones aprendan de este doloroso episodio. Como afirmó Santayana, 'quien no conoce su historia, está condenado a repetirla'.
En conclusión, 'Cromañón' es mucho más que una serie de televisión. Es un documento histórico, una denuncia social y un llamado a la acción. Al ver esta serie, no solo estamos honrando la memoria de las víctimas, sino que también estamos reafirmando nuestro compromiso con la verdad, la justicia y la defensa de los derechos humanos.
Tráiler oficial de la serie argentina: https://www.youtube.com/watch?v=MDMN4FHG2J4