top of page

Cónclave (2024): eligiendo al Papa entre divisiones, secretos y política

Si la elección del Papa no fuera un secreto, tuviera cobertura en vivo y fuera así de entretenida como en la película, hasta la persona más atea observaría el espectáculo.

Fernando Castellanos

19 de diciembre de 2024

“Habemus Papam”, una frase que muy pocas veces se escucha, pero que trae consigo uno de los acontecimientos más grandes a nivel mundial, la elección de un nuevo Papa. Sin duda alguna es uno de los sucesos que más atención acapara, tanto para los fieles como para aquellos que no son seguidores. 


Sin embargo, el proceso de elección del nuevo representante de Dios en la tierra es uno de los hechos más secretos y misteriosos que existen, pues muy pocas personas saben lo que ocurre dentro de la Capilla Sixtina y no es hasta que la famosa fumarola blanca anuncia al nuevo Papa, que el misterio termina. Entonces, ¿Qué pasa adentro exactamente?


Fotograma Cónclave (Focus Features)


Esta es la premisa principal de Cónclave, la nueva película de Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes que trata de explicar cómo es el proceso para elegir a un nuevo Sumo Pontífice, y cómo este proceso por más sagrado que sea, también está rodeado de secretos, política y sed de poder.


Si bien el director afirma que hay muchas escenas que son meramente ficción, la película genera debate por muchos de los casos que se exponen, varios de estos resonando muy fuerte en la vida real dentro de la iglesia católica. 


Lo tradicional vs lo moderno


Fotograma Cónclave (Focus Features)


La película nos presenta una serie de candidatos para ser elegidos como el nuevo Papa, cada uno de diferentes partes del mundo, con ideas diferentes y con grandes ambiciones. Sin embargo, estas diferencias en valores y costumbres generan controversia entre los cardenales, pues el tradicionalismo y lo liberal choca fuertemente al momento de la votación.


Por un lado, se tiene al cardenal Bellini (Stanley Tucci), uno de los favoritos entre los candidatos, quien tiene una visión más abierta y quien espera que la iglesia pueda evolucionar junto con la sociedad actual. Además de estar a favor de temas como la homosexualidad, el divorcio, una mayor representación de la mujer en cargos importantes dentro de la iglesia, entre otros.


Sin embargo, sus ideales son fuertemente criticados por el cardenal Tedesco (Sergio Castellitto) un personaje sumamente conservador y quien es de la idea que la iglesia debería volver a cómo era antes, ser más tradicional y con más influencia por sobre las personas, pues según él esa es la razón por la que la sociedad está perdida hoy en día.


Estas diferencias entre lo conservador y lo liberal es de gran relevancia actualmente en una sociedad cada vez más dividida, algo que se ve día con día con los conflictos internacionales, el aumento de mensajes de odio y la falta de humanidad. Incluso, a pesar que la iglesia hace notar su opinión al respecto, esto siempre trae consigo críticas por ambos lados. 


El Papa Francisco es uno de los mejores ejemplos de lo dividido que está el mundo, si bien ha sido muy aplaudido por ser una persona empática, con interés por temas de actualidad y por entablar conversaciones con aquellos que no comparten su visión (algo fuertemente criticado por el catolicismo conservador), también ha sido objeto de fuertes señalamientos. 


Sus recientes comentarios sobre las personas homosexuales, a quienes se refirió con frases ofensivas, generó una ola de críticas al grado que tuvo que disculparse públicamente. Esto deja en claro que aún existe este debate entre lo tradicional y acercarse a una nueva generación con pensamientos diferentes.


La política en un lugar sagrado


Fotograma Cónclave (Focus Features)


Muchos creerían que, al tratarse de un acto religioso muy importante, todo se desarrollaría de forma pacífica y con buenas intenciones. Sin embargo, la película muestra una serie de actos controversiales que influyen de gran manera entre los votantes.


Desde alianzas entre cardenales, bloqueos y el uso de material incriminatorio, esto parecería más una contienda política de la que estamos acostumbrados a ver, algo que el director quería mostrar a propósito y denotar que ni siquiera la iglesia católica está exenta de la influencia política, aunque se presente de forma diferente.


Otro punto interesante, y que tiene que ver con política de cierta manera, es cuando el cardenal Tedesco menciona que los conflictos en el mundo se deben a la influencia de “nuevas religiones” que se han infiltrado entre las personas y que, para revertirlo, un Papa tradicionalista que promueva al catolicismo como única religión sería la solución. 


De alguna forma, esto hace referencia a la mayor relevancia y visibilidad que actualmente tienen religiones como el islam en países de occidente, y que es producto de las grandes cantidades de inmigrantes que buscan una mejor calidad de vida. Un tema muy mediático y que también ha sido causa de divisiones políticas. 


Secretos controversiales 


Fotograma Cónclave (Focus Features)


La película también toca temas muy delicados que la iglesia católica ha batallado durante mucho tiempo y que la ha puesto bajo el escrutinio de los medios y la sociedad, los casos de abuso sexual.


Varios de los cardenales que buscan ser elegidos son expuestos por haber cometido actos inmorales, algunos incluso manteniéndose en secreto entre personas de gran influencia dentro del Vaticano, incluido el anterior Papa. 


Estas controversias no son nuevas para la iglesia católica y el Vaticano, pues en muchas ocasiones han tenido que disculparse y tomar duras decisiones (la renuncia del Papa Benedicto XVI) para limpiar su reputación y asegurar a sus seguidores que un grupo de personas mal intencionadas no representan su causa. 


Si bien muchos encontrarán a esta película como controversial o sensacionalista, hay que recalcar que mucho es ficción con efectos de entretener, tal como lo dice el mismo director. Pero a pesar de ello, pone en perspectiva la elección del nuevo Sumo Pontífice bajo las prácticas y tradiciones de la iglesia católica, mientras intentan acercarse a una sociedad del siglo XXI. 

    


Edición
Norgelys Guaidó
bottom of page