top of page

ARCANE: Una oda al mundo de la animación

¿Por qué razones Arcane funciona como una excelente adaptación y expande el mundo de League of Legends? La serie animada de Netflix que se ganó el corazón del público y los fanáticos.

Diego Medina

20 de diciembre de 2024

Soy jugador de League of Legends desde hace aproximadamente cinco años, cuando la pandemia de COVID-19 hizo que nos encerráramos en nuestros hogares. Encontré en este juego una manera de recuperar parte de la vida social que había dejado fuera de casa. El juego del género MOBA no es algo complicado de entender: equipos de cinco jugadores que compiten con el objetivo de derribar torres e invadir el territorio enemigo. 


Algo que siempre había aplaudido de LOL, era la originalidad que tenía en la construcción de la historia de cada uno de sus personajes y los escenarios estos se desarrollan. El juego se desarrolla en el mundo de Runaterra, cuya mitología es una genialidad. Por ello, no me sorprendió cuando Riot Games, el estudio encargado del desarrollo del videojuego, anunció en 2020 una serie animada que llevaría por título: Arcane, distribuida por la plataforma de streaming, Netflix. 


Banner del videojuego en línea (Fotografía: Epic Games)


Arcane es una serie que me cautivó de principio a fin. Narra la historia de las ciudades ficticias de Piltóver y Zaun, explorando el origen y el desarrollo de personajes conocidos del videojuego, como Jinx, Vi, Caitlyn, Jayce, Victor, Singed, Ekko, entre otros. Atrapandonos en una emocionante trama donde se ven en juego intereses de poder, lucha de clases sociales y la invención de una tecnología que, combinada con elementos mágicos, podría traer complicaciones para los personajes. 


El primer punto que puedo rescatar de la serie es la calidad de su animación. Cada escena parece una obra de arte digna de un museo. Gracias al trabajo del estudio francés, Fortiche Productions, Arcane combina técnicas de la animación 3D con ilustraciones hechas a mano. Una mezcla entre la segunda y la tercera dimensión, donde los elementos de composición y los detalles están bien cuidados, por lo que estéticamente es muy agradable a la vista. Se nota el esfuerzo de las personas que trabajaron en ello, sobre todo, al poder notar pequeñas referencias para los fans del videojuego, escondidas por todos lados. Por otro lado, la música es un elemento crucial. Para ello, se utilizaron canciones creadas especialmente para la serie, con temas como Enemy, interpretada por Imagine Dragons, o piezas como Dynasties & Dystopia, de Gizzle & Bren Joy, Paint The Town Blue, de Ashnikko, entre otras; las cuales ayudan a la elaboración de la atmósfera. 


Vi y Ekko frente al mural. Escena de la serie Arcane de Netflix (Fuente: Riot Games)


La construcción de los personajes es una locura, no solo a nivel historia, sino también de forma mental y sentimental. Incluso los personajes secundarios tienen un propósito claro dentro de la serie. Logras empatizar con la mayoría de ellos, entender los traumas y los conflictos de Jinx y Vi, las decisiones y las actitudes de Caitlyn, o las motivaciones y los sueños de Victor y Jayce. Cada uno posee un trasfondo humano que lo vuelve cercano y realista. No son personajes que se inclinen a una visión negra o  blanca, sino que se mueven entre matices grises, un punto intermedio entre lo que es bueno y malo. Todos construyen y son parte de una historia que te atrapa, que juega con elementos tan complejos como disputas políticas, pero también con cuestiones sentimentales y humanas como el amor de hermanas, la familia, cumplir tus sueños, o abordar temas como la diversidad sexual. Además, un aspecto digno de destacar es que la historia puede disfrutarse sin necesidad de haber jugado League of Legends , no es necesario conocer elementos que construyen al juego para comprender Arcane. Quizá solo para captar algunas indirectas y vistazos que se dan a otros personajes, pero esto no daña la experiencia de ver la serie. 


Vi enfrentándose a Jinx. (Fuente: Arcane. Riot Games/Netflix)


Arcane es una serie que está hecha y pensada desde el corazón. Es un proyecto sumamente cuidado desde cualquier ángulo que se mire, y se merece todo el éxito que está teniendo alrededor del mundo. Desafortunadamente, la historia de Piltóver y Zaun llegó a su “conclusión” con el estreno de la segunda temporada el 9 de noviembre de 2024. No obstante, según Christian Linke, showrunner y cocreador de Arcane, ya está trabajando en otras series animadas que exploran este vasto mundo y los personajes de League of Legends,  enfocándose en tres nuevas regiones de Runaterra: Noxus, Jonia y Demacia. Tengo mucha fe en los proyectos que vienen, aunque despierte la duda de si mantendrá la calidad que se tuvo en Arcane, confío en que nos seguirá ofreciendo trabajos iguales de increíbles.

Edición
Natalia Villanueva Fernandez
bottom of page