Aquel que no conoce su historia, está condenado a repetirla

La historia de Eunice Paiva debe de servir como ejemplo de la importancia de
luchar por la libertad, por nuestros derechos y por lo que es correcto.
Fernando Castellanos
4 de marzo de 2025
Muchos acreditan la famosa frase: «Aquellos que no reconocen su historia están condenados a repetirla», al filósofo George Santayana y, a pesar de que esta tiene diferentes para hacer conciencia sobre no cometer los errores del pasado en el presente, y en este caso es mas atinado.

Ainda Estou Aqui (Aún Estoy Aquí), la reciente ganadora del Oscar a mejor pelicula internacional para Brasil, es un ejemplo claro del contexto de esta célebre frase, y gracias a este logro histórico la audiencia ha dejado en claro la importancia de recordar los capítulos oscuros que ha vivido Latinoamérica para jamás volver a repetirlos.
Aún estoy aquí cuenta la verdadera historia de Eunice Paiva, la matriarca de una familia cuyas vidas cambian por completo con el secuestro de su padre y esposo Rubens Paiva, de la mano de militares durante la dictadura brasileña en los años 70.
La lucha de Eunice continúa años después para que los responsables sean condenados por la ley, que el Estado reconozca el secuestro y muerte de su esposo, y que su testimonio sirva de ejemplo para los cientos de casos de desapariciones forzadas por parte de las fuerzas militares.

Su estreno en Brasil fue todo un éxito, vendiendo más de 5 millones de tickets y convirtiéndose en la película más taquillera en años. Además, la popularidad de su protagonista Fernanda Torres y su legado en el cine y televisión brasileña, fue la combinación perfecta para que esta cinta fuera toda una sensación.
Pero su mensaje político es lo que realmente ha generado toda una ola de comentarios, en especial en el ambiente sociopolítico en que muchos países se encuentran actualmente. Los casos de figuras autoritarias y sus agendas de ultraderecha son para muchos un peligro para la democracia, los derechos humanos y las luchas progresistas que han generado un cambio en la sociedad.
El impacto de esta película ha llegado a tal punto que se ha utilizado como ejemplo y forma de presión para la Corte Suprema de Brasil en el juicio del expresidente Jair Bolsonaro, quien luego de perder las elecciones de 2023 incitó junto con un grupo de militares a revocar los resultados electorales, provocando un violento asalto a varios edificios de Gobierno.
De igual manera, esta película fue una nueva introducción para la población más joven de este oscuro capítulo en la historia de Brasil. Algo que muchos únicamente habían escuchado o leído de forma vaga, y quienes han asegurado que actos como estos no deben de repetirse en la actualidad.

La victoria de Aún estoy aquí en los Oscar no solo es un triunfo para Brasil y Latinoamérica, sino también un recordatorio de la importancia de la democracia y lo frágil que esta puede tornarse cuando la persona equivocada obtiene demasiado poder. Siendo aún más relevante este tema en la actualidad, cuando día a día más figuras autoritarias emergen y amenazan con erradicar años de progreso y libertad.